¿Aún no usas el juego en rehabilitación?

Juego y Rehabilitación ¿Por qué es tan importante?

El juego y la rehabilitación encajan como anillo al dedo. ¿O eres de los que crees que el juego sólo es cosa de niños? Desde luego, el juego es una poderosa herramienta de aprendizaje en la infancia. Y lo mismo deberíamos continuar haciendo los adultos, el juego debería acompañarnos a lo largo de nuestra vida.

Como dijo el psicólogo suizo Jean Piaget, los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan. El juego les brinda la oportunidad de dejar volar la imaginación y crear sus mundos de fantasía. Mediante el juego, los niños tienen la libertad de explorar nuevas posibilidades, pensar de forma innovadora, aportar soluciones… lo cual también les ayuda a conocerse a ellos mismos. 

Gracias al juego exploramos y conocemos el entorno, a las demás personas y también a nosotros mismos, al tener que enfrentarnos a nuevos desafíos que nos motivan a traspasar nuestros propios límites.

Los juegos son la forma más elevada de investigación

Albert Einstein

¿Cómo convertir la rehabilitación en un momento de juego?

Los terapeutas ocupacionales y los fisioterapeutas pediátricos, saben que la única manera de implicar al niño en el tratamiento de rehabilitación es hacerlo mediante el juego. Sin embargo, cuando trabajamos la rehabilitación con adultos, muchas veces olvidamos esta posibilidad, cuando está demostrado que mejora la motivación y la adherencia al tratamiento.

rehametrics-tratamiento-enfermedades-neuromusculares

El juego físico es uno de los aspectos más memorables de la infancia, todos recordamos esos momentos del patio de colegio jugando a pillar, al escondite o a saltar a la comba. El juego es fundamental para el desarrollo físico de los niños; les ayuda a perfeccionar su coordinación, equilibrio, las habilidades de motricidad gruesa y fina. Por otra parte, el juego se convierte en un momento ideal para aprender y desarrollar las habilidades cognitivas, como prestar atención, razonar, utilizar la memoria a corto y largo plazo…

No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar.

George Bernard Shaw (dramaturgo y crítico irlandés)
rehabilitación y juego

Al jugar con otros, los niños aprenden el arte de la comunicación. Se trabaja tanto el lenguaje verbal como no verbal, esto nos hace seres más sociales y con mejor vocabulario. Sobre todo aprenden a adaptarse a cada situación, a entablar y mantener conversaciones a expresar sentimientos y pensamientos sin ofender a los demás.

En Rehametrics somos conscientes de la importancia del juego como estímulo motivador y por eso todos nuestros ejercicios están diseñados en un entorno gamificado, para estimular la participación del paciente.

Los beneficios del juego en el tratamiento de rehabilitación

Seguro que has experimentado la satisfacción que proporciona practicar con amigos tu deporte favorito, o jugar a las cartas, al Trivial, al parchís… El juego recarga pilas, genera endorfinas y sobre todo consigue evadirnos de los problemas y preocupaciones cotidianas.

Si es importante divertirnos cuando estamos sanos, imagínate lo necesario que será para una persona que está pasando por un momento de enfermedad o pérdida de capacidades. En una situación de pérdida, como la que acontece por ejemplo al sufrir una lesión medular o un ictus, necesitamos todas las herramientas que nos faciliten la participación del paciente y sobre todo nos ayuden a mejorar su motivación. Gracias a Rehametrics, podemos recrear estas sensaciones tan placenteras en un entorno terapéutico.

juego en rehabilitación

Juega mucho y juega bien, juega como si tu vida dependiera de ello. Porque depende…

Dean Koontz (escritor estadounidense)

En palabras del Dr. Sergio Fuertes González (médico rehabilitador en el Hospital de Burgos) en una entrevista para el Diario de León: La incorporación de las nuevas tecnologías para la curación y rehabilitación de determinadas enfermedades ayuda a los especialistas a mejorar los tratamientos médicos. Los resultados obtenidos hasta la fecha son «sorprendentes y alentadores», aseguran los profesionales, que no dejan de incorporar nuevas técnicas con la utilización de todos los recursos tecnológicos a su alcance.

La emoción genera movimiento

Seguro que has vivido algún momento en el que literalmente has dado saltos de alegría. Las emociones positivas generan movimiento. Escuchas tu canción preferida y se te mueve el cuerpo, casi sin darte cuenta. También puede suceder a la inversa, comienzas a bailar o a sonreír (aunque comiences a hacerlo sin muchas ganas) y tu estado emocional cambia a mejor instantáneamente.

Con Rehametrics y su amplia gama de ejercicios terapéuticos, físicos y cognitivos, conseguirás motivar a los pacientes para que participen activamente en la sesión. El tratamiento de rehabilitación se convertirá en un momento de disfrute que los pacientes estarán deseando vivir. Y cuanto más participación, es obvio que mejor será la recuperación.

También puedes pautar ejercicios para casa, para que los realicen en el dispositivo de uso a domicilio y después realizar una supervisión de las sesiones domésticas. Así seguro que cumplen la pauta de ejercicios que de otra manera es tan complicado conseguir que los pacientes sigan.

Además, Rehametrics es muy fácil de usar, no requiere colocar sensores ni ningún dispositivo sobre el cuerpo del paciente, por lo que es una opción ideal para utilizar en tiempos de pandemia como el que estamos viviendo en los últimos años.

¿Preparado para dar un cambio a tu servicio de Rehabilitación?

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido