Rehabilitación Virtual

La rehabilitación virtual es la aplicación de las nuevas tecnologías (entre las que encontramos a la realidad virtual) para la recuperación física o cognitiva.

La gamificación tiene un papel importante para conseguir que las sesiones de rehabilitación sean más motivantes para los pacientes.

La rehabilitación virtual utiliza la creación de entornos virtuales que simulan el mundo real.

Según esta definición, existen dos tipos de realidad virtual: la inmersiva y la no inmersiva. La realidad virtual inmersiva requiere de algún tipo de gafas de realidad virtual, mientras que la realidad virtual no inmersiva utiliza un televisor o un proyector.

La rehabilitación virtual ofrece numerosas ventajas a los profesionales de la rehabilitación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las plataformas de rehabilitación virtual son iguales.

Rehametrics es la única plataforma que combina la facilidad de uso, la cuantificación de las sesiones completadas y la personalización de las tareas en una sola plataforma. Pero, ¿por qué es importante incluir estas tres características en una misma plataforma de rehabilitación virtual?

Por un lado, el uso de sensores de profundidad hace que sea posible hacer un seguimiento detallado de los movimientos realizados por los pacientes durante las sesiones de rehabilitación sin tener que colocar ningún aparato sobre el cuerpo del paciente. Esto permite reducir el tiempo de preparación de la sesión y permite que los movimientos que realiza el paciente sean naturales.

Del mismo modo, la cuantificación permite extraer información clínica útil para los profesionales durante las sesiones de rehabilitación completadas por los pacientes. Mediante el uso de estos datos, se puede obtener una visión más objetiva -sesión a sesión- del estado de cada paciente.

Finalmente, la capacidad de personalización de las tareas permite individualizar los planes de rehabilitación, ajustándolos a los objetivos y necesidades de cada paciente.

Efectividad de la Realidad Virtual en el tratamiento del Dolor Crónico

La Realidad Virtual en el tratamiento del dolor crónico, debe utilizarse como una herramienta complementaria en un enfoque integral, que puede incluir terapia física, tratamiento farmacológico, terapia cognitivo-conductual y otros enfoques. La realidad virtual ha demostrado ser una herramienta prometedora en el tratamiento del dolor crónico en diversos estudios y aplicaciones clínicas. La efectividad de …

Efectividad de la Realidad Virtual en el tratamiento del Dolor Crónico Leer más »

Apraxia Ideomotora tratamiento y ejemplos de ejercicios

¿Qué es la Apraxia Ideomotora? La apraxia ideomotora es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo determinados movimientos y gestos, a pesar de tener el deseo y la habilidad física para hacerlos. Aparece una disociación entre la idea (lo que quiere hacer) y la ejecución motora. La persona …

Apraxia Ideomotora tratamiento y ejemplos de ejercicios Leer más »

Rehabilitación del amputado con realidad virtual

Beneficios de la realidad virtual para los pacientes amputados La rehabilitación de amputados utilizando la realidad virtual es una aplicación innovadora en el campo de la medicina y la terapia física. La realidad virtual (RV) ofrece una herramienta poderosa para mejorar la recuperación y la calidad de vida de las personas que han experimentado amputaciones. …

Rehabilitación del amputado con realidad virtual Leer más »

Enfermedad de Parkinson, ejercicios de rehabilitación

¿Qué ejercicios de rehabilitación podemos realizar en la enfermedad de Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico que afecta principalmente el movimiento. Sus síntomas pueden variar de persona a persona y tienden a desarrollarse gradualmente. Los síntomas más comunes de la enfermedad de Parkinson incluyen: temblores, rigidez, bradicinesia (movimientos lentos), trastornos del …

Enfermedad de Parkinson, ejercicios de rehabilitación Leer más »

ejercicios control de tronco en sedestación

Potenciar el control de tronco con ejercicios virtuales

¿Por qué es importante el control de tronco? El control de tronco en sedestación se refiere a la capacidad de mantener una posición vertical y estable del tronco mientras se está sentado. Esta habilidad es esencial para realizar diversas actividades de la vida diaria y desempeñar funciones motoras y funcionales. Un buen soporte pélvico y …

Potenciar el control de tronco con ejercicios virtuales Leer más »

Software para la Rehabilitación de la Marcha

¿Por qué usar un software para la rehabilitación de la marcha? Un software es un programa informático, en este caso diseñado para la rehabilitación de la marcha. Aquí no nos referimos a un programa de análisis biométrico, sino un programa de ejercicios virtuales para utilizar con los pacientes durante las sesiones de rehabilitación. La rehabilitación …

Software para la Rehabilitación de la Marcha Leer más »

Rehabilitación de la Heminegligencia con Terapias Digitales

La rehabilitación de la Heminegligencia La heminegligencia, también conocida como negligencia unilateral o síndrome de negligencia, es un trastorno neurológico en el que una persona no es consciente o no presta atención a uno de los lados del espacio que le rodea. Esto puede afectar su capacidad para percibir, procesar o interactuar con objetos, estímulos …

Rehabilitación de la Heminegligencia con Terapias Digitales Leer más »

Kinesiofobia, actividades para reducir el miedo al movimiento

¿Qué es la Kinesiofobia? En este artículo, podrás descubrir qué es la Kinesiofobia y conocer actividades para reducir ese miedo al movimiento. La “kinesiofobia” es un término que se utiliza para describir el miedo o la aversión excesiva al movimiento físico o al ejercicio. Las personas que experimentan kinesiofobia suelen evitar cualquier forma de actividad …

Kinesiofobia, actividades para reducir el miedo al movimiento Leer más »

Imaginería Motora, ejercicios para trabajarla con gafas de RV

¿Qué es la Imaginería Motora? Antes de mostrarte ejercicios de Imaginería Motora para utilizar en rehabilitación, vemos primero lo que significa el concepto de Imaginería Motora. La Imaginería Motora es una técnica utilizada en la rehabilitación y entrenamiento de habilidades motoras que involucra la imaginación y la visualización mental de movimientos físicos. También se le …

Imaginería Motora, ejercicios para trabajarla con gafas de RV Leer más »

Ejercicios de motricidad fina con gafas de realidad virtual

¿Cómo trabajar la motricidad fina con gafas de realidad virtual? El seguimiento de manos es una funcionalidad crucial para crear ejercicios de motricidad fina con gafas de realidad virtual. El seguimiento de manos nos permite olvidarnos del uso de los mandos. Permite que los usuarios puedan ver y usar sus manos dentro del entorno virtual, …

Ejercicios de motricidad fina con gafas de realidad virtual Leer más »

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Scroll al inicio
Ir al contenido