Rehabilitación Cognitiva

Programa de entrenamiento cognitivo para pizarra digital

¿Cómo diseñar un programa de entrenamiento cognitivo? Diseñar un programa de entrenamiento cognitivo para pacientes requiere planificación y adaptación según las necesidades y limitaciones específicas de cada persona. Aquí tienes una guía general para crear un programa de entrenamiento cognitivo: Evaluación inicial: Antes de diseñar un programa, realiza una evaluación cognitiva exhaustiva para comprender las …

Programa de entrenamiento cognitivo para pizarra digital Leer más »

Percepción visual, ejercicios para adultos

¿Cómo trabajar la percepción visual en adultos? La percepción visual se puede trabajar con ejercicios comunes como: rompecabezas, laberintos y acertijos visuales, juegos de memoria visual, incluso juegos de mesa. Sin embargo, para los profesionales de rehabilitación estas actividades se quedan muy limitadas en cuanto a la posibilidad de cuantificar el tratamiento y de realizar …

Percepción visual, ejercicios para adultos Leer más »

Entrenar la memoria con un software cognitivo

¿Cómo puedo entrenar la memoria con un software cognitivo? Entrenar la memoria con un software cognitivo es una estrategia que ayuda a los profesionales (Neuropsicólogos, Terapeutas Ocupacionales…) a mejorar las sesiones de rehabilitación. Los programas de entrenamiento cognitivo están diseñados para estimular diferentes áreas y tienen efectos demostrados sobre la memoria, la atención, la percepción, …

Entrenar la memoria con un software cognitivo Leer más »

Protocolos de tratamiento en TDAH

¿Qué protocolos de tratamiento existen para TDAH? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos, caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Los protocolos de tratamiento para el TDAH pueden variar según la edad del individuo, la gravedad de los síntomas y las …

Protocolos de tratamiento en TDAH Leer más »

Actividades para trabajar la Simultagnosia

¿Qué es la simultagnosia? Si eres profesional de rehabilitación y tratas con pacientes que precisan estimulación cognitiva, puedes encontrar aquí actividades para trabajar la simultagnosia y otras habilidades cognitivas. La simultagnosia es un trastorno neurológico caracterizado por la incapacidad de percibir múltiples objetos o escenas al mismo tiempo. Es una condición rara que generalmente se …

Actividades para trabajar la Simultagnosia Leer más »

¿Qué son las funciones ejecutivas? Ejemplos de actividades

Funciones ejecutivas definición Las funciones ejecutivas se precisan para desempeñar con éxito muchas actividades de la vida diaria. Son un conjunto de habilidades cognitivas que nos permiten planificar, organizar, regular y controlar nuestra conducta para alcanzar metas y resolver problemas de manera eficiente. Estas habilidades se encuentran relacionadas con la capacidad de atención, memoria de …

¿Qué son las funciones ejecutivas? Ejemplos de actividades Leer más »

Aplicaciones de estimulación cognitiva ¿Cómo elegir?

¿Qué aplicaciones de estimulación cognitiva podemos encontrar? Existen muchas aplicaciones de estimulación cognitiva que pueden ser útiles para mejorar y mantener la función cognitiva en personas con diferentes necesidades. Estas son algunas aplicaciones populares y gratuitas de estimulación cognitiva: Lumosity, CongniFit, Peak, HappyNeuron, FitBrains Trainer… Estas aplicaciones pueden ser útiles para personas mayores, personas con …

Aplicaciones de estimulación cognitiva ¿Cómo elegir? Leer más »

Memoria diferida ejemplos de ejercicios

¿Cómo potenciar la memoria diferida? Aquí encontrarás ejemplos de ejercicios para mejorar la memoria diferida. Pero antes de nada veamos qué es exactamente. La memoria es un proceso cognitivo que nos permite fijar, guardar y recuperar la información. Podemos distinguir varias etapas: En primer lugar la FIJACIÓN o CODIFICACIÓN nos permite preparar la información para …

Memoria diferida ejemplos de ejercicios Leer más »

Afasia y ejercicios para la rehabilitación del lenguaje

¿Qué es la Afasia? Si estás buscando actividades para afasia, ejercicios para la rehabilitación del lenguaje, te interesa leer este artículo. La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica. La causa principal es una lesión cerebral que …

Afasia y ejercicios para la rehabilitación del lenguaje Leer más »

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Scroll al inicio
Ir al contenido