¿Cómo puedo entrenar la memoria con un software cognitivo?
Entrenar la memoria con un software cognitivo es una estrategia que ayuda a los profesionales (Neuropsicólogos, Terapeutas Ocupacionales…) a mejorar las sesiones de rehabilitación. Los programas de entrenamiento cognitivo están diseñados para estimular diferentes áreas y tienen efectos demostrados sobre la memoria, la atención, la percepción, las funciones ejecutivas, el lenguaje y otras funciones cognitivas.
En primer lugar hay que destacar que el programa para entrenamiento cognitivo de Rehametrics es sólo para uso profesional y cuenta con la calificación de producto sanitario otorgada por la Agencia Española del Medicamento.
Se trata de una herramienta terapéutica, que además de proporcionar actividades diseñadas para la terapia, va a facilitar al profesional la cuantificación del tratamiento. Es decir, tras varias sesiones el software cognitivo de Rehametrics te permite analizar los resultados obtenidos. Puedes consultar y exportar los informes sobre la evolución del paciente, además personalizarlos y crear un documento en pdf o en papel, para compartir con el paciente y sus familiares.
Ventajas de entrenar la memoria con un software
Sabemos que el paciente con alteración de la memoria va a necesitar tratamiento de forma continuada. La realización de actividades en papel puede ser muy poco motivante. El paciente puede sentir que está «haciendo deberes» y no estar nada receptivo para realizar los ejercicios. Sin embargo, utilizando un dispositivo con pantalla táctil (tablet, móvil…) o un ordenador, encontraremos mayor motivación y adherencia al tratamiento.
Por otra parte, podemos encontrar más ventajas al realizar el entrenamiento de la memoria con un software cognitivo profesional:
- Planificación y Consistencia: Crear un plan de entrenamiento que se ajuste a las necesidades y estilo de vida de cada paciente. La consistencia es clave para obtener resultados, por lo que es importante establecer una pauta que se adapte a cada persona. El programa te permite dejar planificada la semana, con el tiempo de tratamiento previsto para cada día. Puede utilizarse tanto de forma presencial, como en el domicilio del paciente. Por control remoto el profesional puede saber si el paciente ha realizado o no las sesiones y conocer con todo detalle las respuestas. Igualmente puede realizar ajustes en el pautado.
- Variedad y Personalización de los Ejercicios: El software para la rehabilitación cognitiva te ofrece una variedad de ejercicios diseñados para estimular diferentes aspectos de la memoria. Encontrarás una gran variedad de actividades para trabajar la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo, la memoria prospectiva, la memoria diferida, la memoria visual, la memoria auditiva…
- Desafío Gradual: Para que la terapia sea exitosa, necesitamos que suponga el desafío justo para cada paciente. El software realiza un ajuste de la dificultad de manera automática, en función del desempeño que va realizando el usuario. Por ejemplo, comenzamos con ejercicios de dificultad baja o moderada y, a medida que va mejorando, va aumentando gradualmente la dificultad de los ejercicios. El desafío óptimo es importante para que la actividad sea eficaz y consigamos obtener beneficios a largo plazo.
Ejemplos de ejercicios para entrenar la memoria
Los ejercicios de memoria a corto plazo son sencillos de confeccionar. En cambio podemos ir mucho más allá, proponiendo actividades de memoria diferida, memoria prospectiva, memoria de trabajo… Veamos aquí un par de ejemplos:
Ejercicios Memoria Diferida
Se presentan una serie de estímulos que se deben tratar de recordar. Después se presenta otra actividad que no está relacionada con la anterior (por ejemplo un ejercicio de cálculo). Pasado un tiempo, volvemos a la primera tarea y el paciente debe recuperar de su memoria los estímulos presentados inicialmente.
Este ejercicio es solo un ejemplo, y puedes adaptarlo de diferentes maneras. Puedes aplicar la misma técnica con objetos, formas geométricas, números o incluso secuencias de eventos. La clave es involucrar la memoria a corto plazo durante el estudio inicial y luego permitir que la información se procese y se transfiera a la memoria a largo plazo durante el intervalo de retención.
Entrenar la Memoria Prospectiva
En las actividades para el entrenamiento de la memoria prospectiva, se plantea por ejemplo un criterio para la selección de estímulos. Sin embargo, en un momento dado durante el ejercicio aparece un estímulo especial. Esto significa que se modifica el criterio inicial y se debe atender a otro criterio diferente. El paciente debe estar atento a la aparición del estímulo especial que indica el cambio de criterio.
Estos son sólo un par de ejemplos, pero encontrarás gran variedad de actividades en el programa para la rehabilitación cognitiva de Rehametrics. Hay que añadir que el software va actualizándose cada pocos meses, por tanto se incorporan nuevas actividades para que siempre sea estimulante y divertido, tanto para los pacientes como para los profesionales.
Más de 160 Ejercicios disponibles en el Software Cognitivo