Las fichas de estimulación cognitiva en papel son una herramienta muy común para trabajar en el mantenimiento y mejora de las capacidades cognitivas. Existen numerosos recursos que ofrecen este tipo de fichas, como los talleres de estimulación cognitiva de AS Peña, las fichas de ecognitiva y numerosos recursos que ofrecen fichas de estimulación cognitiva online gratuitos.
Así mismo, con las nuevas tecnologías y el uso de móviles y tablets, cada vez más profesionales recurren a aplicaciones y software de estimulación y rehabilitación neuropsicológica.
Tradicionalmente en residencias, centros de día o clínicas, la rehabilitación y estimulación cognitiva consiste en fichas genéricas, actividades lúdicas o juegos de mesa.
Algunas actividades como la musicoterapia o los jardines terapéuticos, pueden ser motivantes, dependiendo del usuario. Pero en muchas ocasiones, realizar por ejemplo un puzzle no es motivante para una persona mayor y en la mayoría de ocasiones estos son con temática infantilizada.
Diferencias entre software y fichas de estimulación cognitiva
Fichas de estimulación cognitiva en papel
Software de rehabilitación neuropsicológica
- Interactividad: Limitada, ya que se completan manualmente y no pueden adaptarse automáticamente al rendimiento del usuario.
- Retroalimentación: Requiere que una persona (profesional o cuidador) revise las respuestas y ofrezca retroalimentación.
- Adaptabilidad: Limitada, ya que una vez impresas, no se pueden modificar fácilmente para adaptarse a las necesidades cambiantes del usuario.
- Personalización: Generalmente baja, a menos que sean diseñadas específicamente para un individuo.
- Variedad de ejercicios: Limitada a lo que se puede incluir en el diseño impreso. Pueden volverse repetitivas si no se actualizan regularmente.
- Actualización: Difícil y costosa, ya que requiere imprimir nuevas fichas.
- Interactividad: Alta, con juegos interactivos, desafíos en tiempo real y adaptabilidad según el rendimiento del usuario.
- Retroalimentación: Inmediata, ya que el software puede proporcionar correcciones, sugerencias y estadísticas de progreso en tiempo real.
- Adaptabilidad: Alta, pueden ajustar el nivel de dificultad y el tipo de actividades basándose en el rendimiento del usuario.
- Personalización: Alta, con perfiles de usuario personalizados y recomendaciones basadas en el uso y el progreso.
- Variedad de ejercicios: Muy alta, con una amplia gama de actividades y juegos que pueden actualizarse regularmente.
- Actualización: Fácil y frecuente, con nuevas actividades y niveles que pueden añadirse mediante actualizaciones de software.
Beneficios de cambiar a terapias digitales
Las aplicaciones y software de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva aportan beneficios para los usuarios y pacientes:
- Personalizar las actividades
- Ajustar la dificultad dependiendo del usuario
- Ahorra tiempo en diseñar las sesiones
- Sesiones más motivantes
- Mejora los resultados de la rehabilitación
- Mejora la adherencia
- Mayor implicación en el tratamiento
Te podría interesar
Intervención en velocidad de procesamiento con tecnología
14/01/2025
No hay comentarios
Reproducir Reproducir Reproducir En el campo de la rehabilitación, la intervención en velocidad de procesamiento es crucial para mejorar la eficiencia cognitiva y funcional de ...
Read More →
Rehabilitación con realidad virtual
08/01/2025
No hay comentarios
En el ámbito de la rehabilitación, los avances tecnológicos están redefiniendo cómo los profesionales sanitarios abordan la recuperación funcional de sus pacientes. La rehabilitación con ...
Read More →
Tecnología en neurorrehabilitación
16/12/2024
No hay comentarios
La neurorrehabilitación está experimentando un cambio paradigmático gracias al avance tecnológico. Para fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos y logopedas, el uso de herramientas tecnológicas no solo ...
Read More →