Software para terapia ocupacional
Un nuevo software específico para Terapia Ocupacional, con ejercicios de mano y miembro superior para trabajar con las gafas Meta/Oculus Quest, Quest 2 o Quest 3.
La Rehabilitación Virtual Inmersiva te permite trabajar la rehabilitación de la mano, de los miembros superiores, las actividades de la vida diaria, la prensión o las praxias... ¡Sin necesidad de mandos ni guantes especiales!
¿Por qué un software específico para terapia ocupacional?
Esta novedosa terapia, ha sido diseñada por clínicos con un objetivo específicamente rehabilitador. En un entorno gamificado, puedes practicar actividades de manipulación fácilmente, sin necesidad de usar mandos, sin tener que desinfectar ni calibrar nada. Gracias a la tecnología del hand tracking.
El software de realidad virtual de Rehametrics permite trabajar de forma analítica la movilidad de los miembros superiores y de la cabeza. Al mismo tiempo, el paciente se verá inmerso en un entorno completamente estimulante, que facilitará la realización de los ejercicios. Además, desde la pantalla de un ordenador, el terapeuta visualiza lo mismo que ve el paciente en las gafas y puede también realizar ajustes y modificaciones en tiempo real sobre la sesión de rehabilitación.
¿Por qué un software específico para terapia ocupacional?
Esta novedosa terapia, ha sido diseñada por clínicos con un objetivo específicamente rehabilitador. En un entorno gamificado, puedes practicar actividades de manipulación fácilmente, sin necesidad de usar mandos, sin tener que desinfectar ni calibrar nada. Gracias a la tecnología del hand tracking.
El software de realidad virtual de Rehametrics permite trabajar de forma analítica la movilidad de los miembros superiores y de la cabeza. Al mismo tiempo, el paciente se verá inmerso en un entorno completamente estimulante, que facilitará la realización de los ejercicios. Además, desde la pantalla de un ordenador, el terapeuta visualiza lo mismo que ve el paciente en las gafas y puede también realizar ajustes y modificaciones en tiempo real sobre la sesión de rehabilitación.
Principales beneficios de un software de terapia ocupacional
Rehametrics ofrece ejercicios específicos de Rehabilitación basados en la gamificación. Utilizar el juego como herramienta terapéutica aumenta la motivación del paciente y su participación activa, factor determintante para el éxito en el tratamiento rehabilitador.
Todas las garantías para su uso clínico
El software de Rehametrics para la Rehabilitación Virtual Inmersiva, es un producto sanitario, que cuenta con marcado CE. Un particular no puede adquirirlo directamente, debe utilizarse siempre bajo el pautado y la supervisión de un profesional sanitario.
Personalización del tratamiento
Los ejercicios de rehabilitación virtual de Rehametrics contienen numerosas opciones de personalización, que permiten al profesional adaptar individualmente las sesiones. Puedes modificar tiempos, dificultad y configurar la tarea para cada caso concreto.
Motivación del paciente
Gracias al factor inmersivo de las gafas de realidad virtual, conseguiremos que el paciente quede absorto en el juego y realice las tareas, mientras disfruta de un momento divertido. La gamificación (el uso de videojuegos en la terapia), aumentará la participación activa del paciente.
Control por parte del profesional
El sistema permite que el profesional tenga el control en todo momento. En la pantalla del ordenador, el profesional puede visualizar simultáneamente lo mismo que está viendo el paciente en sus gafas Oculus. Además, permite analizar cómo es el desempeño en la tarea y, durante la misma sesión, realizar ajustes o cambiar de ejercicio.
¿Qué pacientes pueden beneficiarse de esta rehabilitación virtual inmersiva?
Rehametrics VR es útil para trabajar con pacientes neurológicos, por ejemplo, en el caso de miembro superior hemipléjico pero también para la rehabilitación física tras una lesión músculo-esquelética. En definitiva, para trabajar la destreza manipulativa en cualquier tipo de paciente.
Cada vez más profesionales son conocedores de la utilidad que tienen los videojuegos durante la terapia. Así pues, hemos querido dar un paso más, ofreciendo un programa específico para terapia ocupacional, en el que podrás realizar:
Ejercicios con Gafas de Realidad Virtual
Continuamente trabajamos para mejorar y ampliar nuestro software, por lo que la oferta de ejercicios disponibles va incrementándose periódicamente. Aquí puedes ver algunos ejemplos de ejercicios:
Pinza digital
Movilidad de muñeca
Movilidad coordinada de las manos
Objetivos Clínicos
El programa de Rehametrics para gafas de realidad virtual, permite trabajar tanto la rehabilitación de pacientes neurológicos como la rehabilitación musculoesquelética, con los siguientes objetivos:
- Rango articular m. superiores
- Pinza digital
- Coordinación óculo-manual
- Motricidad gruesa y fina
- Actividades Vida Diaria
- Praxias
- Atención y Memoria
- Categorización y otras funciones ejecutivas
Beneficios para el terapeuta ocupacional
La realidad virtual inmersiva proporciona un entrenamiento más atractivo e intensivo, que no sustituye, sino complementa a la terapia tradicional.
Utilizando Rehametrics VR, los profesionales de la terapia ocupacional tendrán a su disposición 40 ejercicios de rehabilitación y 2 tareas de evaluación: el Box and Block Test (BBT) y el Nine Hole Peg Test (9HPT). De esta forma, los profesionales también se benefician del uso de un programa de terapia ocupacional digital porque obtienen:
- Mejores resultados en el tratamiento. Al conseguir una mayor adherencia, más participación por parte del paciente y obtener automáticamente datos objetivos sobre su evolución.
- Facilitar el trabajo del profesional. Rehametrics ofrece actividades prediseñadas, listas para utilizar. El programa va guiando al paciente con instrucciones sencillas.
- Buscar activamente el nivel de dificultad óptimo. Rehametrics tendrá en cuenta el desempeño del paciente durante la sesión para ir ajustando, al mismo tiempo, el nivel de dificultad de la tarea pautada por el profesional. De esta forma, se consigue utilizar la dificultad óptima, la que consigue las mayores mejoras, durante la sesión. Sin embargo, el profesional también puede modificar -durante la sesión, en tiempo real- el nivel de dificultad, la duración del ejercicio, el tipo de objeto a manipular, la precisión del movimiento exigida, y otros muchos parámetros.
- Diferenciación de la competencia. Permite ofrecer un nuevo servicio muy innovador y atractivo para los pacientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué aporta la realidad virtual inmersiva respecto a la fisioterapia o terapia ocupacional convencional?
- Las sesiones son más estimulantes y divertidas, lo que aumenta la motivación.
- Se facilita la participación activa del paciente. Sin darse cuenta, se esfuerza e implica más en la terapia.
- Ofrece retroalimentación aumentada en tiempo real, el refuerzo positivo es muy potente e inmediato.
- La simulación de actividades es segura, se elimina el miedo al error/frustración.
¿En qué mejora este software lo que obtenemos con videojuegos comerciales para gafas de RV?
Son muchos los beneficios que ofrece un software profesional para la terapia ocupacional. Entre ellos:
- Son videojuegos específicos para la rehabilitación, diseñados con un objetivo terapéutico concreto.
- Te permite regular los niveles de dificultad disponibles, personalizando la tarea para cada caso.
- El profesional puede observar todo lo que realiza el paciente y ajustar la sesión en directo desde su ordenador.
- La rehabilitación es más estandarizada, con variables controlables.
¿Qué necesito para comenzar a usar la rehabilitación virtual mediante videojuegos?
Necesitas disponer de unas Gafas Oculus/Meta Quest, Quest 2 o Quest 3 que ofrecen la tecnología de tracking de manos.
Una vez tienes disponible este hardware, puedes descargar el software de Rehametrics VR desde la tienda Oculus y contactar con nosotros para comprar/activar la licencia de uso.
No necesitas nada más: ni guantes, ni mandos, ni sensores, tampoco desinfectar, ni calibrar ni montar ningún otro equipamiento.
¿Hay evidencia científica que avale la terapia virtual inmersiva?
Cada vez más estudios demuestran la utilidad terapéutica de la realidad virtual inmersiva.
Por ejemplo, para la rehabilitación de extremidad superior en pacientes con ictus, para el tratamiento del temblor, para el alivio del dolor, para facilitar la estimulación y activación de las neuronas espejo…
Consúltanos y podemos enviarte estos estudios.
¿Cómo funcionan los videojuegos de rehabilitación virtual?
El profesional elige las tareas que quiere trabajar con el paciente, configura la duración y dificultad de las mismas.
Una vez diseñada la sesión, el paciente puede colocarse las gafas y comenzar a jugar.
Hay ejercicios para trabajar la movilidad de los dedos, mano, muñeca, codo y hombro, siempre con el componente lúdico que aporta el videojuego.
¿Qué control tiene el profesional sobre la app de realidad virtual para la rehabilitación?
Gracias al software específico para la rehabilitación virtual inmersiva de Rehametrics, puedes saber en todo momento qué es lo que está viendo y haciendo el paciente dentro de las gafas desde tu ordenador.
En tiempo real tienes el control sobre la actividad, permitiéndote hacer cambios en el nivel, en la duración o en la propia tarea.
¿Con qué pacientes podría trabajar con gafas de realidad virtual?
Con todos aquellos pacientes que puedan beneficiarse de la realización de ejercicios de miembros superiores, tanto en la rehabilitación de pacientes neurológicos como en caso de lesiones músculo – esqueléticas.
Siempre que no haya contraindicación médica o claro rechazo por parte del paciente.