Software de rehabilitación

ejercicios rehabilitación cognitiva

En los últimos años, el software de rehabilitación se ha convertido en un equipo más de los que se pueden encontrar en un centro de rehabilitación. En estos centros, el software puede ser usado por los profesionales de la rehabilitación para trabajar con sus pacientes tanto en entornos clínicos como domiciliarios. El principal motivo para esto es que este tipo de software suele ser muy motivante y efectivo cuando lo usan los pacientes. Usando técnicas de gamificación, el software de rehabilitación convierte los ejercicios de rehabilitación, (física o cognitiva) que pueden ya estar siendo utilizados en centros de rehabilitación de todo el mundo en tareas motivantes que parecen juegos. Al mismo tiempo, algunos software de rehabilitación (como es el caso de Rehametrics) monitorizan en detalle lo que consigue el paciente para hacer un seguimiento pormenorizado de su evolución. Sin embargo, aunque estos sistemas están diseñados para que el paciente pueda trabajar de forma autónoma o semiautónoma, es muy importante que los ejercicios en sí, estén diseñados teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los profesionales de la rehabilitación. Es decir, es importante que el software de rehabilitación esté diseñado específicamente para las necesidades de los pacientes.

Software para terapeutas

Por este motivo, nuestro objetivo al diseñar Rehametrics fue hacer que este software para terapeutas esté diseñado por terapeutas. Es por eso que, desde un principio, nuestro equipo clínico trabajó de forma conjunta con nuestro equipo técnico para desarrollar un software de rehabilitación diseñado por terapeutas para terapeutas. Este proceso de diseño requiere de un alto nivel de coordinación y de comunicación de tipo interdisciplinar. Solo así se logra que los terapeutas entiendan las limitaciones de la tecnología y que los programadores comprendan lo que es la rehabilitación.

Del mismo modo, un software de rehabilitación diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los terapeutas será fácil de usar y, al mismo tiempo, proporcionará información útil y relevante al equipo clínico que le servirá para mejorar los tratamientos de rehabilitación ofrecidos a sus pacientes. En este sentido Rehametrics integra, en un mismo software de rehabilitación, todo lo necesario para impartir sesiones de rehabilitación en cualquier entorno asistencial. Esto simplifica el trabajo de los profesionales porque unifica toda la información recogida de las distintas áreas -físicas o cognitivas- en un mismo software, proporcionando una visión global del paciente y facilitando la comunicación entre los miembros del equipo clínico.

Software para la rehabilitación cognitiva

De esta forma, aunque Rehametrics es un único software de rehabilitación, tiene múltiples partes integradas y en comunicación la una con la otra. Una de ellas es la que contiene más de 110 ejercicios y dos informes específicamente desarrollados para la rehabilitación cognitiva. En este sentido se puede considerar que Rehametrics es un software para la rehabilitación cognitiva. Además, los 110 ejercicios cognitivos antes mencionados incluyen múltiples opciones de personalización que permiten que un terapeuta pueda ajustar la dificultad de cada ejercicio a las capacidades y objetivos clínicos de sus pacientes. Del mismo modo, el terapeuta puede ajustar los parámetros principales de cada ejercicio durante la sesión sin detenerla. En otras palabras, el terapeuta puede ajustar la duración de cada ejercicio y su dificultad de forma individual, sin tener que detener la sesión y volver a pautarla. Por eso, Rehametrics resulta sencillo y se adapta a las necesidades de cada profesional. Sin embargo, debido a los más de 70 ejercicios y tres informes físicos desarrollados para la rehabilitación física, Rehametrics también se considera un software para la rehabilitación física. Los mismos tipos de ajustes que se realizan a los ejercicios cognitivos también están disponibles para los físicos.

Características del software de rehabilitación de Rehametrics

Hay muchas características que hacen de Rehametrics un software de rehabilitación único en el mercado. Entre las principales características del software de rehabilitación Rehametrics podemos encontrar cuatro:

  • la integración de ejercicios para la rehabilitación física, cognitiva, funcional y de comunicación en un mismo software de rehabilitación.
  • la facilidad de uso por parte de los profesionales de la salud.
  • la individualización de cada ejercicio según lo conseguido por los pacientes.
  • la cuantificación de las sesiones completadas.

El primero hace referencia a que, al usar Rehametrics, los profesionales de la rehabilitación pueden crear un plan de tratamiento interdisciplinar para sus pacientes desde un mismo software de rehabilitación. Esto es algo que resulta muy cómodo para los profesionales de la rehabilitación y, sobre todo, sirve para facilitar la comunicación entre distintas áreas terapéuticas. Es más fácil entender las necesidades y objetivos de otro profesional si tenemos acceso a los datos de lo conseguido por los pacientes en cada sesión, independientemente del tipo de ejercicio pautado. El segundo se refiere a lo que vimos en la sección anterior, la flexibilidad de Rehametrics para permitir a los terapeutas ajustar la sesión pautada a los objetivos clínicos de cada paciente.

Rehabilitación cognitiva por ordenador

Por otra parte, Rehametrics permite la individualización del plan de tratamiento de cada paciente. Este es el significado de la tercera característica del software de rehabilitación Rehametrics listada en la sección anterior. Todos los ejercicios disponibles en Rehametrics tienen múltiples niveles de dificultad y opciones de personalización, lo que permite realizar un ajuste bastante fino de la dificultad de cada tarea para adaptarla a las necesidades de cada paciente. Además, una vez los pacientes empiezan a completar los ejercicios de rehabilitación pautados por su equipo clínico, Rehametrics monitoriza cómo se completan las sesiones de rehabilitación. De acuerdo a lo conseguido, el software utilizará algoritmos de inteligencia artificial para ajustar la dificultad del ejercicio durante la sesión. Si el ejercicio parece que es fácil para el paciente, Rehametrics aumentará ligeramente la dificultad. Por el contrario, si el ejercicio parece ser difícil para el paciente, Rehametrics disminuirá la dificultad. El objetivo es evitar que el paciente se frustre con un ejercicio demasiado difícil o esté poco motivado con uno demasiado fácil. Esta es una de las principales ventajas de realizar la rehabilitación cognitiva por ordenador, además de cuantificar las sesiones completadas por los pacientes, la cuarta característica del listado anterior.

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido