Rehabilitación física y envejecimiento activo

Envejecimiento activo

Entendemos por envejecimiento activo el proceso de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Los principales pilares del envejecimiento activo son la actividad física, el bienestar mental y la participación.

Los fisioterapeutas son expertos en ayudar a las personas de forma preventiva a permanecer activos durante su envejecimiento mejorando su estado funcional y su calidad de vida.

Principales beneficios del envejecimiento activo

Las personas que realizan una actividad física de forma rutinaria mejoran diferentes aspectos, entre ellos:

• Equilibrio
• Fuerza
• Coordinación y control motor
• Flexibilidad
• Resistencia

La actividad física entre las personas mayores también reduce el riesgo de sufrir caídas, enfermedades cardiacas y demencias. Entre los principales beneficios encontramos:

• Vivir más tiempo
• Menor riesgo de ataques al corazón
• Mejor densidad ósea
• Prevención de enfermedades crónicas

Recomendaciones para el envejecimiento activo

Los buenos hábitos son fundamentales para una persona mayor. Existen muchos factores para potenciar el envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Cumpliendo con los objetivos del envejecimiento activo, los principales consejos a tener en cuenta son los siguientes:

• Actividad física
• Alimentación adecuada
• Hábitos de sueño
• Desarrollar una ocupación
• Mantener relaciones sociales y familiares
• Estar en contacto con la naturaleza

Ejercicios de rehabilitación para el envejecimiento activo

Existen programas específicos para cumplir con los objetivos para personas mayores.
Entre los principales grupos de ejercicios recomendados se encuentran:

Ejercicios de resistencia: en este tipo de actividad se mejora la función cardiovascular, contribuye al descenso del colesterol y mejora la capacidad respiratoria. Aumenta, además, la energía para llevar a cabo actividades de la vida diaria. 

Ejercicios de fuerza o musculatura: previene la osteoporosis, mejora la velocidad de la marcha y la capacidad de ser autónomo e independiente. Este tipo de ejercicios mejoran el metabolismo y ayudan a controlar el peso. 

Ejercicios de equilibrio: los ejercicios lentos y de precisión disminuyen las caídas, mejoran la amplitud articular y ayudan a evitar problemas frecuentes entre los más mayores, como fracturas de caderas, vertebrales y otros accidentes. 

Ejercicios de flexibilidad: las actividades de estiramiento y de mejora de la flexibilidad, ayudan a mantener la autonomía y realizar las tareas cotidianas mucho mejor.

Rehametrics cuenta con ejercicios físicos y de estimulación cognitiva adaptados para mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarles a disfrutar de un envejecimiento saludable.

El sistema está diseñado para que las personas puedan realizar estos ejercicios tanto en hospitales como en clínicas e incluso en su propio domicilio, siempre guiado por un profesional.

Además, Rehametrics cuantifica las sesiones y proporciona al equipo clínico información sobre la evolución de cada paciente, permitiendo así poder llevar un seguimiento detallado de cada caso.

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido