Efectividad de la Realidad Virtual en el tratamiento del Dolor Crónico

La Realidad Virtual en el tratamiento del dolor crónico, debe utilizarse como una herramienta complementaria en un enfoque integral, que puede incluir terapia física, tratamiento farmacológico, terapia cognitivo-conductual y otros enfoques.

La realidad virtual ha demostrado ser una herramienta prometedora en el tratamiento del dolor crónico en diversos estudios y aplicaciones clínicas. La efectividad de la RV en el tratamiento del dolor crónico se basa en varios mecanismos y factores:

Mejora del dolor crónico gracias a la Realidad Virtual

Veamos cómo las técnicas de realidad virtual pueden ayudar a mejorar estos procesos crónicos:

  1. Distraer la atención: La Realidad Virtual proporciona un entorno inmersivo y atractivo que distrae a los pacientes del dolor crónico al enfocar su atención en experiencias virtuales placenteras. Esto puede reducir la percepción del dolor y mejorar la calidad de vida.
  2. Relajación y reducción del estrés: Las experiencias de RV pueden estar diseñadas para promover la relajación y reducir el estrés. Esto, a su vez, puede disminuir la intensidad del dolor. La relajación y la reducción del estrés son conocidas por tener efectos positivos en la gestión del dolor crónico.
  3. Terapia de exposición: La RV se ha utilizado en terapia de exposición para tratar trastornos relacionados con el dolor crónico, como el trastorno de dolor somático. Los pacientes pueden ser expuestos gradualmente a estímulos que desencadenan su dolor. Puede ayudarles a desarrollar una mayor tolerancia y reducir la sensación de dolor.
  4. Ejercicio y rehabilitación: La Realidad Virtual se utiliza para motivar a los pacientes a participar en ejercicios de rehabilitación y fisioterapia. Al hacer que el ejercicio sea más atractivo y entretenido, los pacientes pueden mantener una rutina más constante. Puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  5. Analgesia virtual: Algunos estudios han demostrado que la RV puede inducir analgesia virtual, lo que significa que la experiencia virtual en sí misma puede reducir la percepción del dolor. Esto se basa en la idea de que el cerebro puede modular la percepción del dolor en función de las experiencias sensoriales.
  6. Reducción del uso de analgésicos: La RV puede ser utilizada como parte de un enfoque multidisciplinario para el tratamiento del dolor crónico, lo que puede resultar en una disminución de la necesidad de medicamentos analgésicos. Por tanto, es beneficioso para evitar efectos secundarios y adicciones.

 

Estudios sobre uso de Realidad Virtual en Dolor Crónico

Compartimos un estudio sobre el uso de la Realidad Virtual en el manejo del dolor crónico. Se trata de una revisión sistemática publicada en JMIR Publications. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue identificar todos los parámetros de resultado que se informan en relación con la realidad virtual en el contexto del tratamiento del dolor crónico.

 

Esta revisión sistemática reveló una amplia gama de variables de resultado influenciadas por una intervención de tecnología de realidad virtual, con alivio del dolor y mejoras en el funcionamiento estadísticamente significativos. Estos hallazgos indican que la realidad virtual no solo tiene aplicaciones en el manejo del dolor agudo sino también en entornos de dolor crónico, por lo que la realidad virtual podría convertirse en una intervención prometedora de primera línea como terapia complementaria para pacientes con dolor crónico.

Esta revisión reveló una amplia gama de variables de resultado que están influenciadas por una intervención de tecnología de realidad virtual, con resultados estadísticamente significativos en el alivio del dolor y mejoras en el funcionamiento. El uso de la tecnología de realidad virtual se ha expandido desde la industria del entretenimiento a la medicina clínica y ha demostrado ser rentable y eficiente .

Programas de Realidad Virtual en Rehabilitación

Los programas de realidad virtual específicos para la rehabilitación, como el Software Ocupacional Inmersivo de Rehametrics, ofrecen diferentes entornos en los que trabajar con pacientes agudos o crónicos.

Los ejercicios pueden realizarse con gafas de realidad virtual y controlarse desde un ordenador cercano. Las posibilidades de actividades y ejercicios son muy variadas y personalizables en función de los objetivos terapéuticos. Además, nos permitirán múltiples opciones:

Ejercicios físicos: motricidad fina y gruesa, ejercicios de hombro, codo, muñeca, dedos… Ejercicios de control de tronco, control cefálico, coordinación, velocidad de reacción. Además de otras opciones terapéuticas: como la terapia restrictiva virtual, la terapia en espejo virtual…
Ejercicios cognitivos: atención, memoria, funciones ejecutivas, praxias…
Ejercicios ocupacionales: actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, autonomía personal, etc.

Este programa específico para la Terapia Ocupacional con gafas de Realidad Virtual, está diseñado para trabajar en entornos clínicos. Se requiere que el paciente y el terapeuta estén en la misma ubicación. Si queremos una herramienta para la Telerrehabilitación, entonces lo ideal es el programa Rehametrics Físico o Rehametrics Cognitivo. Los tratamientos a distancia con realidad virtual, son ideales para pacientes agudos o crónicos con los que queremos reforzar el tratamiento a domicilio.

Si eres profesional de rehabilitación y te gustaría conocer más sobre un programa para la rehabilitación con realidad virtual, contacta aquí para solicitar más información o una prueba gratuita del software.

Financiado Por El Programa Kit Digital. Plan De Recuperación, Transformación Y Resiliencia De España «Next Generation EU»
Scroll al inicio
Ir al contenido