Software para Fisioterapia

¿Qué es un software para Clínicas de Fisioterapia?

Hay diferentes tipos de soluciones en software para centros de rehabilitación. Está el software de gestión, que seguramente conoces alguno, y está el software para utilizar durante las sesiones de fisioterapia. 

De esto vamos a hablar en esta página, del software que te ayudará a mejorar el tratamiento y el seguimiento de pacientes que acuden a tu centro de rehabilitación.

A lo largo de nuestra experiencia en centros de fisioterapia, nos hemos dado cuenta que los problemas más habituales que te encuentras son:

  1. Necesidad de mejorar la rentabilidad en la clínica privada o la eficiencia en el servicio de rehabilitación en un centro público.
  2. Dificultad para motivar a los pacientes, conseguir que participen activamente en la terapia, que no falten a las sesiones y además realicen en casa los ejercicios.
  3. Falta de tiempo para realizar registros, informes, llevar un seguimiento detallado de cada caso y cuantificar de forma objetiva la evolución. 

Bien, eso es lo que resolvemos con nuestro software para centros de fisioterapia.

Pero antes de nada queremos explicarte lo que es un programa específico para rehabilitación.

¿Qué tipos de software para Rehabilitación existen?

Un software para rehabilitación es un programa informático creado específicamente para facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles al paciente. 

Existen diferentes tipos de software que se utilizan en rehabilitación:

  • Software para el tratamiento de fisioterapia y terapia ocupacional: Este tipo de programas están diseñados para llevar a cabo ejercicios físicos de forma guiada. Pueden ser gamificados (en forma de juego) o no. Normalmente el software se utiliza junto con dispositivos externos como cámaras que permiten monitorizar al paciente. 
  • Software para la rehabilitación cognitiva: Un programa de rehabilitación que incluye ejercicios para mejorar la atención, la memoria, el cálculo, el lenguaje, funciones ejecutivas, etc. Los ejercicios cognitivos se realizan en un soporte de pantalla táctil o en el propio ordenador, con un teclado y un ratón. 
  • Software para el seguimiento de pacientes: Ayudan a cuantificar de forma objetiva la evolución del tratamiento, facilitan la elaboración de informes automatizados, etc.
  • Programas y aplicaciones para la gestión interna del propio centro (organización de citas, contabilidad, recursos humanos…)

Es decir, por un lado, encontramos programas informáticos utilizados en rehabilitación únicamente con la finalidad de facilitar los procesos de gestión. 

Por otra parte, encontramos programas que están diseñados tanto para utilizar como herramienta en la propia terapia, como para facilitar el seguimiento del paciente.  Este es el caso de Rehametrics. 

¿Por qué utilizar un software para fisioterapia?

El software específico para la rehabilitación física de Rehametrics, aporta dos ventajas fundamentales:

  • La gamificación de la terapia: vamos a convertir la sesión de fisioterapia en un momento de juego, que incrementará la motivación del paciente y su participación activa.
  • La cuantificación de la rehabilitación: mientras el paciente realiza los ejercicios, el programa realiza un registro automático de gran cantidad de parámetros (rangos articulares, medición de la base de sustentación, centro de gravedad, número y características de los pasos…). Estos datos se pueden consultar de forma detallada y también permiten obtener informes sobre cada paciente, que se pueden personalizar, imprimir y exportar en pdf. 

Sabemos que los procesos de rehabilitación son, en muchas ocasiones, largos y tediosos. No siempre es fácil conseguir que el paciente realice los ejercicios con la intensidad y la frecuencia necesarias para que la recuperación sea óptima. Un software de rehabilitación nos ayuda a ofrecer más sesiones de tratamiento y con más intensidad.

Rehametrics es un software específico para la rehabilitación física y está diseñado por clínicos, para uso clínico. Es un producto sanitario, que cuenta con marcado CE. Puede utilizarse tanto en el propio centro de rehabilitación, como en el domicilio del paciente, pero siempre bajo el pautado y supervisión del profesional sanitario. 

Este programa está creado por un equipo clínico transdisciplinar (fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos, que trabajamos conjuntamente con programadores informáticos) con la finalidad de mejorar los procesos de rehabilitación. 

¿Es lo mismo un Software para la gestión de pacientes?

No, un software para la gestión de pacientes en rehabilitación es una herramienta de trabajo, pero no de tratamiento. Aplicaciones o programas que sirven para reservar citas o facilitar la facturación, no intervienen en la rehabilitación propiamente dicha, sólo facilitan las tareas administrativas.

Rehametrics es una herramienta terapéutica porque facilita que el paciente realice los ejercicios físicos de forma guiada. El paciente se sitúa frente a un televisor, en el que ve reflejado sus movimientos dentro de un entorno virtual gamificado  y recibe biofeedback inmediato (visual, auditivo y kinestésico). 

El programa ofrece ejercicios funcionales para la rehabilitación del equilibrio, la coordinación, la marcha,  y también actividades más analíticas para la recuperación del rango articular en miembros superiores e inferiores, ejercicios de resistencia, de control cefálico, de control de tronco… 

Todas estas actividades están diseñadas para trabajar en un entorno lúdico, por ejemplo podemos trabajar la movilidad articular de miembros superiores e inferiores mientras jugamos a ser el portero en un campo de fútbol. O realizar sentadillas pilotando con el movimiento del cuerpo un avión que debe capturar las estrellas que aparecen en pantalla.

El software ofrece además protocolos de tratamiento de fisioterapia, es decir, sesiones prediseñadas que nos permiten trabajar por objetivos terapéuticos concretos.

La intención de estos protocolos es facilitar el uso de los ejercicios de Rehametrics, dando la posibilidad de utilizar sesiones prediseñadas para una indicación terapéutica definida, como por ejemplo: hemiparesia, tonificación general, coordinación miembros superiores…

¿Qué beneficios aporta para el paciente un software de ejercicios de fisioterapia?

Un programa con ejercicios de fisioterapia virtual en un entorno de juego, va a suponer para el paciente:

  • Un incremento de la motivación: así lo demuestra concretamente este estudio de Unión de Mutuas donde un 90% de los pacientes con patología de hombro consideró que el trabajo mediante el software de rehabilitación aportó una motivación extra, respecto a la rehabilitación convencional. 
  • Un aumento de la intensidad en la terapia: gracias a la gamificación, conseguimos un mayor número de repeticiones. Además, el paciente se esfuerza al máximo por el efecto adictivo que tienen los ejercicios. El programa va a ir incentivando al paciente para participar, ofreciendo  un refuerzo positivo en cada movimiento y subiendo de nivel progresivamente. 
  • La posibilidad de realizar sesiones a distancia: el software de fisioterapia nos va a permitir reforzar el tratamiento con sesiones a domicilio, que además quedan monitorizadas y podremos controlar desde el propio centro.

Un software de Fisioterapia ¿Permite realizar rehabilitación a domicilio?

Gracias al software es posible pautar sesiones para que el paciente las realice en su casa de forma totalmente autónoma, en el momento del día que prefiera. El profesional puede posteriormente consultar los resultados de la sesión. De esta forma, ahorramos costes y tiempos de desplazamiento. 

En numerosas ocasiones, por falta de recursos, los tratamientos que se ofrecen en el centro de rehabilitación son insuficientes para una óptima recuperación del paciente. La posibilidad de llevar a cabo sesiones en el domicilio, ayuda a compensar esta carencia o a reforzar el tratamiento que se realiza en el centro. 

Podemos llevar la rehabilitación a cualquier lugar. Así las sesiones de fisioterapia son más cómodas para el paciente, más asequibles y accesibles para personas con dificultades de movilidad, mayores o dependientes. 

No sólo es posible llevar la rehabilitación al domicilio, también el software nos va a ofrecer la posibilidad de revisar la grabación de la sesión, acceder a datos concretos como tiempo de tratamiento, rangos articulares, número de pasos, etc. 

¿Quién puede beneficiarse de un programa específico de fisioterapia virtual?

En general, cualquier paciente que precise tratamiento de rehabilitación y tenga cierta movilidad en la parte del cuerpo a ejercitar, puede beneficiarse de un software con ejercicios de fisioterapia. 

Pacientes neurológicos, también en casos de lesiones musculoesqueléticas, personas mayores para prevención de caídas, en envejecimiento activo, niños… 

El programa permite usarse con productos de apoyo (bastones, andadores, sillas de ruedas…) Tanto con pacientes capaces de mantener la bipedestación o para aquellos que precisan silla de ruedas. Lo único que se necesita es capacidad para seguir y comprender instrucciones sencillas, porque el programa te va guiando en todo momento.

Gracias al feedback que ofrece el software, el paciente va experimentando éxitos y motivándose al ver cómo sube de nivel y obtiene recompensas. 

Además de los pacientes, los profesionales también se benefician del uso de un programa de fisioterapia virtual porque van a obtener:

  • Mejores resultados en el tratamiento, al conseguir mayor adherencia del paciente. 
  • Aumento de la rentabilidad del centro: posibilidad de atender a más pacientes o de ofrecer más sesiones, con los mismos recursos personales.
  • Reducción de listas de espera en Sanidad Pública: Hospitales como por ejemplo La Pedrera en Dénia, han conseguido una reducción del 30% en las listas de espera de rehabilitación. 
  • Diferenciación de la competencia: al ofrecer un nuevo servicio muy innovador y atractivo.
  • Facilidad para realizar estudios clínicos: con los registros automáticos que ofrece el software se pueden analizar datos y hacer análisis comparativos.

¿Quiénes son nuestros clientes?

Rehametrics lleva 8 años ofreciendo servicios a hospitales públicos y privados, clínicas de rehabilitación, mutuas, asociaciones y fundaciones tanto en España como en otros países.

Actualmente estamos presentes en más de 200 centros sanitarios y en más de 10 países. 

Entidades de reconocido prestigio y trayectoria en rehabilitación, confían en el programa de rehabilitación física virtual de Rehametrics.

¿INCLUIR AQUÍ LOGOTIPOS DE ALGUNOS CLIENTES?

Opiniones sobre software de rehabilitación

Tanto los pacientes como los profesionales que trabajan con el software de rehabilitación de Rehametrics, lo consideran una herramienta de mucha utilidad para la terapia.

En estos vídeos puedes conocer la opinión de los pacientes y profesionales de primera mano:

INSERTAR AQUÍ VÍDEOS de testimonios T.V. (noticias Tele 5, CANAL 7, vídeo Mutua Balear…).

Preguntas frecuentes:

Ya son más de 24 publicaciones científicas las que validan Rehametrics como una herramienta de gran utilidad para la terapia física. Por ejemplo, para la mejora del equilibrio en pacientes con Esclerosis Múltiple, para la recuperación del rango articular en el hombro de pacientes con hemiplejia, en casos de lesión medular… 

Si te interesa conocer en detalle estas publicaciones, ponte en contacto con nosotros y te facilitaremos un resumen de todos los artículos publicados en revistas y presentaciones en congresos.

Uno de nuestros principios es el de hacer la rehabilitación más accesible, por este motivo procuramos aprovechar los recursos disponibles en el centro o en el domicilio del paciente.

Nuestro software se instala en un ordenador del centro (con sistema operativo Windows) y nosotros facilitamos el sensor Kinect cuando contratas el programa. Simplemente hay que conectar el ordenador a un televisor o proyector, para que el paciente vea reflejados sus movimientos en la pantalla. 

Si quieres saber si los equipos con los que cuentas en tu centro son compatibles con el software Rehametrics, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso. 

Otro de nuestros propósitos es hacer la rehabilitación más asequible, por eso ofrecemos suscripciones al programa desde precios completamente asumibles para una pequeña clínica de fisioterapia.

En función de las prestaciones y licencias que se contraten, ofrecemos diferentes tarifas. Desde una versión “Lite” que es más básica y con menos servicios a una versión “Pro”, más completa para centros que quieran una solución integral.

Consúltanos sin compromiso y prepararemos un presupuesto personalizado, que se adaptará perfectamente a tus necesidades y circunstancias. 

Podemos enseñarte el programa y resolver todas tus dudas en una reunión personal por Zoom, el día/hora que tú decidas. 

Simplemente tienes que rellenar el formulario que aparece aquí para solicitar más información o prueba gratuita. Estaremos encantados de asesorarte. Gracias!

Funded by the Digital Kit Program. Recovery, Transformation and Resilience Plan of Spain «Next Generation EU»
Shopping Cart
Scroll to Top
Skip to content